Convertir desde Hexadecimal (Base 16) a Romano (Rom)

Realiza la conversión de números entre los distintos sistemas numéricos.

Hexadecimal (Base 16) = Romano (Rom)

Convertir desde Romano (Rom) a Hexadecimal (Base 16)

Información sobre las unidades de conversión:

Acerca de Hexadecimal (Base 16)

El sistema hexadecimal reduce un número de ocho bits a sólo dos dígitos hexadecimales. Esto reduce la confusión que se puede generar al leer largas cadenas de números binarios y la cantidad de espacio que exige la escritura de números binarios.

Acerca de Romano (Rom)

El sistema romano es un sistema numérico antiguo que se utilizaba en el Imperio Romano. En este sistema se emplean letras para representar los números, siendo las letras más utilizadas son I, V, X, L, C, D y M. Cada letra tiene un valor numérico específico y se combinan de ciertas maneras para formar los números. A diferencia del sistema decimal, el sistema romano no tiene una representación nativa de la cifra cero. Es decir, no existe un símbolo específico para el cero en el sistema romano. A pesar de esto, el sistema romano sigue siendo utilizado en algunos contextos, como la numeración de los años en algunos calendarios.

Hexadecimal (Base 16) vs Romano (Rom)

Hexadecimal (Base 16)Decimal (Base 10)Romano (Rom)
11I
44IV
55V
99IX
a10X
2840XL
3250L
5a90XC
64100C
190400CD
1f4500D
384900CM
3e81000M
fa04000IV
13885000V
23289000IX
271010000X
9c4040000XL
c35050000L
15f9090000XC
186a0100000C
61a80400000CD
7a120500000D
dbba0900000CM
f42401000000M

¿Cómo se convierte de Hexadecimal (Base 16) a Romano (Rom)?

Nota: Para convertir un número en formato hexadecimal (base 16) a cualquier otra base, primero debemos convertir el valor hexadecimal a base decimal (base 10), para ello debemos realizar los siguientes pasos:

  1. Identifique cada dígito del número hexadecimal.
  2. Calcule la posición de cada dígito. Empiece desde el dígito más a la derecha, que tendrá una posición de 0. Cada dígito a la izquierda tendrá una posición incremental de 1 (1, 2, 3, etc.).
  3. Calcule el valor decimal de cada dígito multiplicándolo por la base (16) elevada a la posición del dígito. Por ejemplo: dígito * 16^posición.
  4. Sume los valores obtenidos en el paso anterior para obtener el número decimal equivalente.

Aplicando estos pasos al número 9F hexadecimal:

  1. 9 y F son los dígitos.
  2. Desde el más a la derecha, la posición es 0 y 1.
  3. 9 * 16^1 = 144; F (que equivale a 15 en decimal) * 16^0 = 15.
  4. 144 + 15 = 159 decimal.

Entonces, 9F hexadecimal = 159 decimal.

Proceso de conversión de un número hexadecimal o base 16 a numero decimal o numero de base 10.

Para pasar el numero decimal a número romano debemos de seguir una serie de reglas:

Números romanos y sus reglas básicas.

  1. Los números romanos I, X, C y M pueden repetirse hasta tres veces a la hora de escribir un número romano compuesto.
  2. Los números romanos V, L y D no pueden repetirse nunca.
  3. Si un número romano compuesto tiene un número a la derecha menor que el de la izquierda entonces se suman ambos. Ejemplo: XI: el número de la derecha (I = 1) es menor que el de la izquierda (X = 10) entonces se suman, es decir XI = 11.
  4. Si un número romano compuesto tiene un número a la derecha mayor que el de la izquierda y éste es un I, X o C, entonces se resta el de la izquierda al derecha. Ejemplo: IX: el número de la derecha (X = 10) es mayor que el de la izquierda (I = 1) y además este es I luego se resta el de la izquierda al de la derecha, es decir IX = 9.
  5. Si un número romano tiene sobre él una raya, entonces su valor se multiplica por mil. Ejemplo: IX

    : el número es 9.000 puesto que es el número romano que representa al 9 y al estar con la raya sobre él se multiplica por mil.

Tabla básica de equivalencias para números romanos.

Pasos para convertir el número decimal 159 en número romano:

  1. Descomponer el número en unidades, en este caso: 100, 50 y 9.
  2. Traducir usando la tabla, cada número decimal por su equivalente número romano. en este caso: C=100, L=50 y IX=9.
  3. Escribimos el resultado de mayor a menor unidad o de izquierda a derecha: CLIX.

Como resultado podemos decir que el número decimal 159 es igual a CLIX en número romano.

Proceso de conversión de un número decimal o base 10 en un número romano.

Tabla de conversión de Hexadecimal (Base 16) a Romano (Rom)

Hexadecimal (Base 16) Romano (Rom)
1I
2II
3III
4IV
5V
6VI
7VII
8VIII
9IX
aX
bXI
cXII
dXIII
eXIV
fXV
10XVI
11XVII
12XVIII
13XIX
14XX
15XXI
16XXII
17XXIII
18XXIV
19XXV
1aXXVI
1bXXVII
1cXXVIII
1dXXIX
1eXXX
1fXXXI
20XXXII
21XXXIII
22XXXIV
23XXXV
24XXXVI
25XXXVII
26XXXVIII
27XXXIX
28XL
29XLI
2aXLII
2bXLIII
2cXLIV
2dXLV
2eXLVI
2fXLVII
30XLVIII
31XLIX
32L
33LI
34LII
35LIII
36LIV
37LV
38LVI
39LVII
3aLVIII
3bLIX
3cLX
3dLXI
3eLXII
3fLXIII
40LXIV
41LXV
42LXVI
43LXVII
44LXVIII
45LXIX
46LXX
47LXXI
48LXXII
49LXXIII
4aLXXIV
4bLXXV
4cLXXVI
4dLXXVII
4eLXXVIII
4fLXXIX
50LXXX
51LXXXI
52LXXXII
53LXXXIII
54LXXXIV
55LXXXV
56LXXXVI
57LXXXVII
58LXXXVIII
59LXXXIX
5aXC
5bXCI
5cXCII
5dXCIII
5eXCIV
5fXCV
60XCVI
61XCVII
62XCVIII
63XCIX
64C
65CI
66CII
67CIII
68CIV
69CV
6aCVI
6bCVII
6cCVIII
6dCIX
6eCX
6fCXI
70CXII
71CXIII
72CXIV
73CXV
74CXVI
75CXVII
76CXVIII
77CXIX
78CXX
79CXXI
7aCXXII
7bCXXIII
7cCXXIV
7dCXXV
7eCXXVI
7fCXXVII
80CXXVIII
81CXXIX
82CXXX
83CXXXI
84CXXXII
85CXXXIII
86CXXXIV
87CXXXV
88CXXXVI
89CXXXVII
8aCXXXVIII
8bCXXXIX
8cCXL
8dCXLI
8eCXLII
8fCXLIII
90CXLIV
91CXLV
92CXLVI
93CXLVII
94CXLVIII
95CXLIX
96CL
97CLI
98CLII
99CLIII
9aCLIV
9bCLV
9cCLVI
9dCLVII
9eCLVIII
9fCLIX
a0CLX
a1CLXI
a2CLXII
a3CLXIII
a4CLXIV
a5CLXV
a6CLXVI
a7CLXVII
a8CLXVIII
a9CLXIX
aaCLXX
abCLXXI
acCLXXII
adCLXXIII
aeCLXXIV
afCLXXV
b0CLXXVI
b1CLXXVII
b2CLXXVIII
b3CLXXIX
b4CLXXX
b5CLXXXI
b6CLXXXII
b7CLXXXIII
b8CLXXXIV
b9CLXXXV
baCLXXXVI
bbCLXXXVII
bcCLXXXVIII
bdCLXXXIX
beCXC
bfCXCI
c0CXCII
c1CXCIII
c2CXCIV
c3CXCV
c4CXCVI
c5CXCVII
c6CXCVIII
c7CXCIX
c8CC
c9CCI
caCCII
cbCCIII
ccCCIV
cdCCV
ceCCVI
cfCCVII
d0CCVIII
d1CCIX
d2CCX
d3CCXI
d4CCXII
d5CCXIII
d6CCXIV
d7CCXV
d8CCXVI
d9CCXVII
daCCXVIII
dbCCXIX
dcCCXX
ddCCXXI
deCCXXII
dfCCXXIII
e0CCXXIV
e1CCXXV
e2CCXXVI
e3CCXXVII
e4CCXXVIII
e5CCXXIX
e6CCXXX
e7CCXXXI
e8CCXXXII
e9CCXXXIII
eaCCXXXIV
ebCCXXXV
ecCCXXXVI
edCCXXXVII
eeCCXXXVIII
efCCXXXIX
f0CCXL
f1CCXLI
f2CCXLII
f3CCXLIII
f4CCXLIV
f5CCXLV
f6CCXLVI
f7CCXLVII
f8CCXLVIII
f9CCXLIX
faCCL
fbCCLI
fcCCLII
fdCCLIII
feCCLIV
ffCCLV
100CCLVI
101CCLVII
102CCLVIII
103CCLIX
104CCLX
105CCLXI
106CCLXII
107CCLXIII
108CCLXIV
109CCLXV
10aCCLXVI
10bCCLXVII
10cCCLXVIII
10dCCLXIX
10eCCLXX
10fCCLXXI
110CCLXXII
111CCLXXIII
112CCLXXIV
113CCLXXV
114CCLXXVI
115CCLXXVII
116CCLXXVIII
117CCLXXIX
118CCLXXX
119CCLXXXI
11aCCLXXXII
11bCCLXXXIII
11cCCLXXXIV
11dCCLXXXV
11eCCLXXXVI
11fCCLXXXVII
120CCLXXXVIII
121CCLXXXIX
122CCXC
123CCXCI
124CCXCII
125CCXCIII
126CCXCIV
127CCXCV
128CCXCVI
129CCXCVII
12aCCXCVIII
12bCCXCIX
12cCCC